Qué preguntar a tu clínica de fecundación in vitro en el extranjero: las preguntas más importantes para tomar decisiones informadas sobre el tratamiento de FIV

Una guía de apoyo de la clínica de fertilidad FIV para ayudarte a sentirte segura, hacer las preguntas adecuadas y prepararte para tu tratamiento en el extranjero.

Planificar un tratamiento de FIV en el extranjero es una experiencia profundamente personal y a menudo abrumadora. Tanto si acabas de empezar tu viaje de fertilidad como si ya has pasado por varias consultas, la cantidad de información puede parecer interminable, y no siempre útil. Elegir la clínica adecuada, comprender las opciones de tratamiento y saber qué preguntar puede suponer una gran diferencia. Pero, ¿cómo empezar?

Sabemos lo importante que es sentirse informada, apoyada y segura en cada paso del proceso de FIV. Por eso hemos creado esta guía, para ayudarte a hacer las preguntas adecuadas, detectar las señales de alarma y comprender realmente lo que ofrece cada clínica. No se trata sólo de comparar precios o mirar las tasas de éxito. Se trata de encontrar el mejor tratamiento de fertilidad para ti como persona, no sólo como paciente.

En este artículo, te guiaremos a través de las preguntas más importantes que debes hacer a tu clínica de FIV: desde los detalles médicos y costes a la comunicación, las opciones de los donantes y las consideraciones legales. También encontrarás ejemplos claros, explicaciones sencillas y consejos para orientarte en tu decisión. Tanto si viajas para someterte a un tratamiento de FIV sola como con tu pareja, esta guía está aquí para aclararte un poco el camino.

No tienes que resolverlo todo tú solo. Con la preparación adecuada -y las preguntas correctas- puedes tomar una decisión informada que te acerque a tu sueño.


Índice

Comenzar tu viaje de fertilidad en el extranjero

Cómo prepararse antes de iniciar la FIV y qué es lo más importante desde el principio

Qué aclarar antes de iniciar la FIV

Decidir someterse a una FIV en el extranjero es un gran paso, y es normal sentir una mezcla de emoción e incertidumbre. Antes de iniciar el tratamiento, tómate tiempo para reflexionar sobre tus necesidades, preferencias y prioridades. ¿Tienes ya un diagnóstico o un plan de tratamiento? ¿O sigues buscando respuestas a problemas de fertilidad inexplicables? En cualquier caso, tener claro lo que buscas te ayudará a encontrar la clínica adecuada y a hacer preguntas concretas y significativas durante la primera consulta.

Algunas clínicas ofrecen distintos protocolos o tecnologías: por ejemplo, transferencia de un solo embrión, transferencia de embriones congelados o donación de óvulos. Saber de antemano qué opciones pueden ser relevantes para ti te ayudará a comunicarte con más claridad y confianza.

También es importante tener en cuenta el lado emocional de las cosas. Empezar una FIV no es sólo una decisión médica: también es un proceso profundamente emocional que merece atención y apoyo.

Preparación emocional para el tratamiento de fertilidad en el extranjero

Viajar para someterse a un tratamiento de FIV significa salir de tu entorno, rutinas y sistemas de apoyo habituales. Aunque esto puede ser positivo, ya que te da espacio para centrarte plenamente en el proceso, también conlleva retos adicionales. Las barreras lingüísticas, las diferencias culturales y cuestiones prácticas como la planificación del viaje o el alojamiento pueden resultar abrumadoras.

Por eso la preparación emocional es tan importante como preparación médica. Date tiempo para procesar tus sentimientos, para leer, preguntar e incluso afligirte si es necesario. En el éxito de la FIV no sólo influye la ciencia, sino también lo apoyada que te sientas a lo largo del camino.

También puede ayudarte hablar abiertamente con tu pareja o amigos de confianza, sobre todo si van a acompañarte en este viaje. Si vas solo, piensa a qué tipo de apoyo externo (comunidades online, asesoramiento local, etc.) podrías querer acceder.

Cómo la planificación temprana ayuda a evitar errores

Planificar con antelación no sólo reduce el estrés, también puede ahorrarte tiempo, dinero y disgustos. Por ejemplo, algunas clínicas pueden tener un límite de edad para el tratamiento o requisitos específicos en cuanto a la documentación médica. Otras pueden exigir varias semanas de preparación antes de la primera transferencia embrionaria o trabajar con laboratorios externos para procedimientos específicos como la inyección intracitoplasmática de espermatozoides.

Empezar a planificar con tiempo significa que puedes reservar una consulta a tiempo, aclarar todas las preguntas importantes y evitar sorpresas de última hora. También te da espacio para comparar distintas clínicas y ver lo que realmente se adapta a tu situación, en lugar de precipitarte hacia la primera opción que parezca disponible.

Según nuestra experiencia, cuanto más tiempo te des para prepararte, más confiada y tranquila te sentirás cuando empieces el ciclo de FIV propiamente dicho.

Por qué es tan importante hacer las preguntas adecuadas a tu clínica de FIV

Comprender cómo la comunicación abierta puede afectar al éxito de tu FIV

Cómo hacer preguntas genera confianza en tu clínica

Cuando te planteas la FIV en el extranjero, es fácil sentir que se supone que "sólo tienes que confiar en el proceso". Pero la confianza no es automática, crece a través de conversaciones claras, abiertas y sinceras. La forma en que una clínica responde a tus preguntas a menudo te dice más de lo que podría decirte cualquier folleto o página web. Una buena clínica de fertilidad nunca te hará sentir apresurada o juzgada por querer comprender todos los detalles.

Preguntar sobre procedimientos médicos, tasas de éxito o plazos de tratamiento no es señal de duda, sino que forma parte de asumir la responsabilidad de tu viaje de fertilidad. No eres sólo una paciente: eres la voz más importante en este proceso.

Por qué las respuestas claras aumentan tu éxito en la FIV

Una de las razones más comunes por las que los pacientes se sienten defraudados por las clínicas de FIV no es el fracaso en el laboratorio, sino la mala comunicación. Si no sabes qué esperar -o si la información es vaga o contradictoria-, puede provocar confusión, pasos perdidos y estrés emocional.

Tener respuestas claras te ayuda a prepararte, planificar y evitar malentendidos. También te ayuda a tomar una decisión informada sobre lo que te parece adecuado. Por ejemplo, saber cómo gestiona tu clínica la transferencia de embriones congelados o cuáles son sus tasas actuales de éxito en FIV puede marcar una gran diferencia a la hora de comparar opciones.

Algunas clínicas pueden utilizar términos diferentes, o esperar que conozcas ciertos aspectos técnicos del proceso de FIV. No dudes nunca en pedir aclaraciones, y haz siempre preguntas complementarias si algo no te parece claro.

Lo que no hay que suponer - y por qué importa

Uno de los errores más comunes que cometen los pacientes es suponer que todas las clínicas ofrecen los mismos servicios, normas o marcos jurídicos. En realidad, las leyes y prácticas de FIV varían significativamente de un país a otro, e incluso entre distintas clínicas de la misma región. Por ejemplo, mientras una clínica puede ofrecer FIV con óvulos de donante, otra puede no trabajar en absoluto con donantes de terceros.

Además, algunas clínicas pueden indicar un coste general de la FIV sin mencionar los complementos, el almacenamiento de embriones o la medicación. Otras pueden destacar tasas de éxito muy elevadas sin explicar el grupo de edad del paciente o el tipo de tratamiento al que se refieren esas cifras.

La clave es la siguiente: no supongas, pregunta. Y si las respuestas que recibes te parecen evasivas o demasiado orientadas a la venta, es una señal de alarma. Un proveedor de fertilidad reputado respetará tu necesidad de claridad.

Qué preguntar a tu clínica de fecundación in vitro en el extranjero

Reserva una consulta: qué esperar de tu primer contacto

De la consulta online a las visitas en persona: cómo prepararte emocional y prácticamente

Qué ocurre durante una consulta online

Muchas clínicas extranjeras ofrecen una consulta online como primer paso en tu viaje hacia la FIV. A menudo se trata de una videollamada con un médico, un coordinador médico o un especialista en fertilidad, que te da la oportunidad de compartir tus antecedentes médicos y hacer las preguntas iniciales. Aunque sea online, sigue siendo un momento importante: establece el tono de la relación y te da una primera impresión de cómo se comunica la clínica.

Durante esta primera consulta, la clínica puede repasar los resultados de tus pruebas, hablar de tu historial de fertilidad y ofrecerte una visión general de las posibles opciones de tratamiento. Es útil preparar algunas preguntas de antemano, sobre todo acerca de los plazos del tratamiento, los métodos de transferencia de embriones o las tasas de éxito de la FIV de la clínica.

También está bien que tomes notas o que lleves a alguien contigo para que te escuche: la FIV puede ser compleja, y es normal no recordarlo todo enseguida.

Qué documentos o resultados de pruebas debes preparar

Para aprovechar al máximo tu consulta inicial, intenta reunir de antemano la información médica pertinente. Esto puede incluir niveles hormonales, resultados de ecografías, análisis de semen o un resumen de tus tratamientos de fertilidad anteriores, si procede.

Cada clínica es diferente, así que no te preocupes si te falta algo. Aun así, cuantos más detalles puedas facilitar, más personalizado y realista será el plan de la clínica.

Esto también te ayudará más adelante a comparar los costes del tratamiento. Por ejemplo, si una clínica ya conoce tu historial médico, puede decirte con más precisión qué puede estar incluido en el coste de tu tratamiento de FIV y qué procedimientos adicionales podrían aplicarse.

Cómo causar una buena primera impresión durante la consulta de FIV

La primera conversación con una clínica es algo más que un intercambio de información: es una ventana a cómo tratan a sus pacientes. ¿Te escuchan? ¿Se toman tiempo para responder a tus preguntas con claridad? ¿Explican los términos médicos de forma que tengan sentido?

Es más probable que una clínica cálida, profesional y receptiva durante la consulta ofrezca el mismo nivel de atención durante todo el ciclo de FIV. También es una buena señal que te envíen información por escrito o un resumen, para que puedas repasar los detalles más tarde a tu ritmo.

Recuerda: una clínica es una de las elecciones más importantes de tu viaje de FIV. Si algo te parece raro o precipitado, confía en tus instintos, y no tengas miedo de seguir buscando hasta que encuentres la mejor clínica de FIV en el extranjero para tus necesidades.

Encontrar la clínica adecuada en el extranjero: lo que realmente marca la diferencia

Cómo elegir la mejor clínica de fertilidad según tus necesidades y valores

Cómo elegir la mejor clínica de fertilidad para tus necesidades

Elegir una clínica de FIV no consiste sólo en comparar páginas web o mirar las tasas de éxito. Se trata de encontrar un lugar que se alinee con tus valores, comprenda tu historia y ofrezca tratamientos que se adapten a tus necesidades médicas. Mientras que algunos pacientes se centran en la ubicación o el coste, otros dan más importancia al enfoque de una clínica respecto a la comunicación, el apoyo emocional o la tecnología.

Puede que busques una clínica que ofrezca FIV con óvulos de donante, transferencia de embriones congelados o PGT. O quizá esperes encontrar un entorno más pequeño y personal, donde el mismo equipo te apoye durante todo el ciclo de FIV. Sean cuales sean tus prioridades, escríbelas y deja que guíen tu búsqueda.

Y recuerda siempre: no tienes que elegir una clínica de inmediato. Está perfectamente bien que te pongas en contacto con varias clínicas diferentes y compares la forma en que responden a tus preguntas, sus planes de tratamiento propuestos y lo cómoda que te sientes durante cada interacción.

¿Qué hace que una clínica de fertilidad sea digna de confianza?

Una clínica de confianza no te prometerá un éxito garantizado ni te presionará para que reserves cita rápidamente. En lugar de eso, se tomarán tiempo para explicarte tus posibilidades de forma realista, basándose en tu edad, diagnóstico y tratamientos anteriores. Te ofrecerán transparencia sobre el coste del tratamiento, los protocolos embrionarios y los pasos siguientes.

También es una buena señal que la clínica proporcione documentación escrita clara, describa el proceso de FIV en un lenguaje sencillo y te anime a pensar las cosas. Busca signos de coherencia, tanto en la forma de comunicarse del equipo médico como en el modo en que la clínica trata tus preguntas y preocupaciones.

Los proveedores de fertilidad reputados no necesitan prometer demasiado. Te guían con honestidad, incluso si eso significa decirte algo que no esperabas.

Signos importantes de que una clínica da prioridad a los pacientes

A veces los detalles más pequeños pueden revelar mucho sobre una clínica. Por ejemplo, ¿responden rápidamente a tus correos electrónicos? ¿Es el personal amable y respetuoso? ¿Hay una explicación clara de cómo se coordinará tu tratamiento, sobre todo si piensas hacer parte de él en tu país de origen?

También puedes comprobar si la clínica trabaja directamente con tu médico en casa, ofrece asistencia multilingüe o te asigna una persona de contacto dedicada. Estos detalles pueden marcar una gran diferencia cuando estás en el extranjero y lejos de tu red de apoyo habitual.

Al fin y al cabo, elegir una clínica de FIV es una decisión personal. Pero saber qué buscar -y qué evitar- te ayuda a sentirte más segura y respaldada a medida que avanzas.

Qué preguntar a tu clínica de fecundación in vitro en el extranjero
Qué preguntar a tu clínica de fecundación in vitro en el extranjero

Preguntas sobre los porcentajes de éxito: qué significan para ti personalmente

Por qué los números por sí solos no bastan y cómo entender claramente tus posibilidades

Cómo se presentan los datos de la tasa de éxito - y qué buscar

Tasas de éxito pueden ser confusas, sobre todo cuando cada clínica las presenta de forma un poco diferente. Algunas muestran cifras generales para todos los pacientes, mientras que otras se centran en grupos de edad o tipos de tratamiento específicos. Es tentador buscar la clínica con las tasas de éxito de FIV más altas, pero es más importante preguntarse qué significan realmente esas cifras.

¿Las tasas se refieren a embarazos o a nacidos vivos? ¿Se basan en una transferencia de embriones o en todo un ciclo de FIV? ¿Incluyen pacientes con problemas de fertilidad similares a los tuyos?

También merece la pena preguntar si la clínica sigue normas internacionales, como las establecidas por la Sociedad de Tecnología de Reproducción Asistida. Esto ayuda a garantizar que las cifras son significativas y no meras herramientas de marketing.

Qué afecta al éxito de la FIV más allá de los números

El éxito de la FIV no depende sólo de la tecnología de la clínica, sino de lo bien que se adapte el tratamiento a tu situación. Factores como tu edad, niveles hormonales, salud uterina y calidad del esperma desempeñan un papel. Incluso el número de embriones transferidos y el momento de la transferencia pueden influir en el resultado.

Así que, aunque es natural centrarse en los datos de la tasa de éxito, recuerda que tu probabilidad individual de éxito depende de algo más que de los números. La clínica debe ayudarte a comprender qué afecta a tu resultado y qué puede hacerse para mejorarlo, ya sea mediante medicamentos para la fertilidad, cambiando el protocolo de estimulación o recurriendo a opciones de donantes.

Por qué las respuestas individualizadas son más valiosas que las medias clínicas

Las mejores clínicas de fertilidad nunca se basan únicamente en estadísticas. En lugar de eso, se tomarán el tiempo necesario para estudiar tu caso y explicarte cuáles son tus posibilidades, y no se limitarán a citar una media.

Está bien preguntar: según mi edad y mis antecedentes, ¿cuál es mi probabilidad real de éxito? ¿Cómo aborda tu equipo a pacientes como yo? ¿Qué me recomendarías para aumentar mis posibilidades?

No son sólo preguntas médicas: son herramientas esenciales para tomar una decisión informada. Hacerlas no demuestra duda. Demuestra que estás comprometido, preparado y dispuesto a dar el siguiente paso con claridad.

El proceso de FIV explicado en términos sencillos

De la estimulación a la transferencia de embriones: qué esperar en cada paso

Cómo funciona la estimulación y qué esperar

Todo viaje de FIV comienza con la estimulación ovárica. Esto significa utilizar fármacos de fertilidad para ayudar a tus ovarios a producir más de un óvulo durante un ciclo. En lugar del óvulo habitual al mes, el objetivo es recoger varios óvulos maduros que puedan fecundarse posteriormente.

La clínica controlará tu respuesta con análisis de sangre y ecografías. Suelen hacerse localmente o en la propia clínica de fertilidad. Te darán instrucciones detalladas sobre cuándo tomar la medicación, y no te preocupes si al principio te parece abrumador. Tu equipo te guiará paso a paso.

Si te preocupan los efectos secundarios o la dosis, es algo que debes discutir claramente durante la consulta. También es útil preguntar qué tipo de protocolo que recomienda la clínica y si es posible realizar ajustes una vez iniciada la estimulación.

Qué ocurre durante la extracción de óvulos y la fecundación

Una vez que los folículos estén listos, la clínica programará una breve intervención para recoger tus óvulos. Suele hacerse bajo sedación ligera o anestesia y sólo dura entre 15 y 30 minutos. Podrás volver a casa o a tu alojamiento el mismo día.

A continuación, los óvulos extraídos se fecundan en el laboratorio, bien mezclándolos con espermatozoides (FIV estándar) o inyectando un único espermatozoide en cada óvulo, método denominado inyección intracitoplasmática de espermatozoides. Tu médico te recomendará qué método es el mejor, basándose en la calidad del esperma y en tu caso individual.

No todos los óvulos fecundados se convierten en embriones. El equipo de embriología seguirá atentamente su desarrollo durante los próximos días.

Qué hay que saber sobre la transferencia y congelación de embriones

Al cabo de unos días, se evalúa la calidad de los embriones. Según tu plan de tratamiento, la clínica puede realizar una transferencia de embriones frescos o congelar todos los embriones para su uso posterior. Si realizas una transferencia de embriones congelados, ésta tendrá lugar en un ciclo posterior, a menudo con una preparación hormonal de tu útero.

La transferencia de un solo embrión es cada vez más frecuente, sobre todo cuando la calidad embrionaria es alta. Esto reduce el riesgo de embarazo múltiple y a menudo lo recomiendan las clínicas con experiencia. Es algo sobre lo que merece la pena preguntar al principio de tu proceso de planificación.

También puedes preguntar sobre la clasificación de los embriones, cuántos embriones se congelarán y cuál es la política de la clínica respecto al almacenamiento, uso o donación de los embriones no utilizados.

La diferencia entre la transferencia de embriones frescos y congelados

Una transferencia en fresco se realiza pocos días después de la extracción de óvulos, durante el mismo ciclo de FIV. En cambio, la transferencia congelada se realiza en un ciclo independiente y da más tiempo al organismo para recuperarse. Algunos estudios sugieren que las transferencias congeladas pueden ofrecer mejores resultados en determinados casos, sobre todo cuando los niveles hormonales son elevados.

Cada opción tiene sus pros y sus contras, y el mejor enfoque depende de tu cuerpo, tu historial y la experiencia de la clínica.

A la hora de elegir una clínica de FIV, es importante saber si están especializadas en la transferencia de embriones congelados, cómo gestionan las condiciones del laboratorio y qué recomiendan en función de tu situación concreta.

¿Cuándo se recomienda la transferencia de un solo embrión?

La transferencia de un solo embrión (SET) suele recomendarse cuando la calidad embrionaria es alta y la probabilidad de implantación es alta. Este enfoque reduce el riesgo de embarazos múltiples, que pueden conllevar riesgos para la salud tanto de la madre como del bebé.

Muchas clínicas de fertilidad modernas favorecen ahora la transferencia de un solo embrión, especialmente en pacientes jóvenes o en casos en los que se han utilizado pruebas genéticas preimplantacionales (PGT) para seleccionar el embrión más sano. La transferencia de un embrión cada vez también permite a las clínicas controlar los resultados con mayor claridad y adaptar la estrategia de tratamiento si es necesario.

Siempre puedes preguntar a tu clínica si la transferencia de un solo embrión es adecuada en tu caso. Es una parte importante de la creación de un plan de tratamiento de FIV personalizado y seguro. Y si no estás segura, no dudes en pedir una segunda opinión: es tu cuerpo, tu viaje y tu futuro.

Opciones de tratamiento que quizá no conozcas

De la donación de óvulos a la selección de sexo: comprender las posibilidades

FIV con óvulos, esperma o embriones de donante

Para algunos pacientes, utilizar sus propios óvulos o espermatozoides no es una opción realista, debido a la edad, problemas médicos o fracasos anteriores de la FIV. En estos casos, la donación de óvulos, de esperma o incluso de embriones puede abrir nuevas posibilidades..

La FIV con óvulos donados es especialmente frecuente en mujeres con baja reserva ovárica o problemas genéticos. Los óvulos donados se fecundan en el laboratorio y el embrión resultante se transfiere a tu útero, igual que en un ciclo de FIV estándar.

Algunas clínicas también ofrecen la donación de embriones, en la que tanto el óvulo como el esperma proceden de donantes. Puede ser una opción para mujeres solteras o parejas que necesitan apoyo por ambas partes. Cada país tiene leyes diferentes sobre la identidad del donante, el anonimato y el contacto futuro, por lo que es esencial que preguntes en tu clínica qué se aplica a tu tratamiento en el extranjero.

Si es algo que estás considerando, asegúrate de preguntar al principio del proceso de consulta, sobre todo si quieres conocer los tiempos de espera, los procedimientos coincidentes y el coste del tratamiento.

Selección de género: qué es posible y dónde

En unos pocos países, es legalmente posible seleccionar el sexo de tu bebé como parte del proceso de FIV, lo que suele denominarse "equilibrio familiar". Esto suele hacerse mediante pruebas genéticas, en las que se examina la salud cromosómica y el sexo de los embriones antes de la transferencia.

Es importante saber que la selección de sexo no está permitida en todos los países, e incluso donde es posible, las clínicas pueden tener protocolos diferentes. Si esto forma parte de tu plan, asegúrate de preguntar directamente a la clínica sobre su enfoque, y si ofrecen pruebas de preimplantación como parte de su servicio.

Aunque este tema puede parecer delicado o incluso controvertido, preguntar sobre él de forma clara y respetuosa ayuda a evitar malentendidos posteriores. Una buena clínica será abierta sobre lo que puede -y no puede- hacer.

Qué protocolos de FIV existen y para quién son

No todos los tratamientos de FIV siguen el mismo protocolo. Algunos se basan en ciclos de estimulación cortos, otros utilizan enfoques más largos o intensivos. Tu médico suele recomendarte un protocolo basado en tu edad, niveles hormonales e historial médico.

Por ejemplo, las pacientes con síndrome de ovario poliquístico (SOP) pueden necesitar una estimulación más suave para reducir el riesgo de sobreestimulación. En cambio, las mujeres con baja reserva ovárica podrían beneficiarse de un protocolo más agresivo.

También hay protocolos específicos utilizados en casos de infertilidad masculina, que incluyen técnicas como la inyección intracitoplasmática de espermatozoides. Si tu pareja tiene espermatozoides de baja calidad o ha fracasado anteriormente en la fecundación, puede recomendarse este método para mejorar las probabilidades de éxito.

Comprender las diferencias entre protocolos es útil, pero no necesitas saberlo todo de antemano. Lo que importa es que tu clínica te explique su razonamiento y te ofrezca un plan que se adapte a tu cuerpo y a tu situación.

Cómo afecta la edad a la FIV - y qué preguntar a tu clínica

Explorar el límite de edad para el tratamiento y cómo influye la edad en las tasas de éxito

Límite de edad para el tratamiento: perspectivas jurídica y médica

Al considerar la FIV en el extranjero, es importante tener en cuenta que cada país tiene su propio límite de edad para el tratamiento, y cada clínica puede interpretar estos límites de forma ligeramente diferente. Algunos lugares permiten tratamientos de FIV hasta los 50 años, mientras que otros dejan de ofrecer servicios a partir de los 45 o incluso antes.

Estos límites de edad no sólo se basan en marcos legales, sino también en directrices médicas. La mayoría de las clínicas evaluarán tu salud general, el estado del útero y los niveles hormonales individuales antes de aprobar el tratamiento. Siempre es mejor preguntar por la política específica de la clínica durante la primera consulta, sobre todo si te acercas al límite de edad.

Aunque seas médicamente apta, algunas clínicas pueden aplicar normas más conservadoras en lo que se refiere a la transferencia de embriones o los protocolos de estimulación en pacientes mayores. Saberlo de antemano te ayudará a evitar decepciones más adelante en el proceso.

Cómo influye la edad en la calidad de los óvulos y el desarrollo embrionario

La edad es uno de los factores que más influyen en el éxito de la FIV. A medida que envejeces, el número y la calidad de tus óvulos disminuyen de forma natural, lo que afecta a la capacidad de crear embriones sanos. Se trata de una parte normal de la biología femenina, y no significa que la FIV ya no sea una opción, pero puede cambiar el enfoque que recomiende tu médico.

Por ejemplo, a finales de los 30 o principios de los 40, la probabilidad de éxito con tus propios óvulos puede disminuir, mientras que el riesgo de aborto espontáneo aumenta. Por eso se anima a algunas pacientes de más de 40 años a considerar la donación de óvulos para mejorar sus posibilidades de tener un embarazo sano.

Tu clínica debe explicarte cómo afecta tu edad no sólo a la tasa de éxito global, sino también al número de embriones que esperan recuperar, fecundar y transferir. Si fuera necesario, podrían sugerirte varios ciclos de FIV, bancos de embriones o pruebas genéticas para mejorar los resultados.

Preguntas que debes hacer en función de tu grupo de edad

No dudes en hacer preguntas directas y específicas para tu edad. Algunos ejemplos podrían ser:

  • ¿Cuál es la probabilidad realista de éxito a mi edad?

  • ¿Me recomendarías utilizar mis propios óvulos o los de una donante?

  • ¿Cómo afecta la edad al número de embriones esperados?

  • ¿Ofrecéis protocolos especiales o apoyo a los pacientes mayores?

Hacerte estas preguntas no significa limitarte, sino estar informada, preparada y respetada en el proceso. El centro de FIV adecuado te guiará con atención, honestidad y la experiencia necesaria para apoyarte en cada momento.

Preguntas que debes hacer sobre el coste del tratamiento y los extras ocultos

Cómo discutir el coste real de la FIV en el extranjero sin sorpresas posteriores

Comprender el coste real de la FIV

El coste de la FIV puede variar mucho de una clínica a otra, y aún más de un país a otro. Algunas clínicas anuncian precios muy bajos, pero pueden omitir partes importantes del tratamiento, como la medicación, la congelación de embriones o los procedimientos de laboratorio.

Por eso es importante saber exactamente qué está incluido en el precio base y qué cuenta como complemento opcional. Cuando compares clínicas, asegúrate de que estás mirando paquetes completos, no sólo la cifra principal.

Siempre puedes preguntar directamente: ¿Cuál es el coste total del tratamiento de FIV, incluidos todos los pasos estándar del ciclo de FIV? Una clínica reputada proporcionará una visión general transparente y no dudará en explicar cada punto.

Qué está incluido y qué no suele estarlo

Un paquete completo de FIV puede incluir consulta, control de la estimulación hormonal, extracción de óvulos, fecundación, transferencia de embriones y seguimiento básico. Sin embargo, extras como la transferencia de embriones congelados, el cultivo de blastocitos, la TGP, la anestesia, la congelación de esperma o la medicación adicional no suelen formar parte de la oferta estándar.

Es esencial que pidas una lista por escrito de todos los costes, no sólo de un ciclo, sino también de los servicios relacionados que puedas necesitar más adelante. Por ejemplo, ¿Cuánto cuesta almacenar embriones? o ¿Cuánto pagaría por transferencia de embriones en el futuro?

Además, ten en cuenta que los medicamentos para la fertilidad pueden suponer una parte importante del coste total, y el precio puede variar en función de tu protocolo y del acceso a la farmacia local.

Por qué es esencial preguntar sobre los complementos

Algunas clínicas sugieren tratamientos adicionales, como pegamento embrionario, pruebas inmunológicas o eclosión asistida, procedimientos que no siempre están respaldados por pruebas sólidas. Es importante saber si estos extras se recomiendan en función de tu caso concreto o simplemente se ofrecen para aumentar los resultados en general.

La clave está en preguntar: ¿Este complemento es esencial para mí? ¿Cuáles son los beneficios demostrados? ¿Y cómo afecta al coste total de la FIV?

Preguntando pronto y con claridad, evitas sorpresas desagradables y mantienes el pleno control sobre tu presupuesto y expectativas. Una clínica de confianza respetará tu derecho a comprender todos los detalles antes de tomar una decisión.

Hacer las preguntas adecuadas no es un signo de duda: es el primer paso para sentirse informado y capacitado."

Preguntas que debes hacer durante la consulta de embriones

Tomar decisiones seguras sobre la transferencia, congelación y almacenamiento de embriones

¿Cuántos embriones se crearán y almacenarán?

Una de las partes más importantes del proceso de FIV es comprender lo que ocurre después de la fecundación. No todos los óvulos se convertirán en embriones sanos, ni todos los embriones serán adecuados para la transferencia o la congelación.

Durante la consulta sobre embriones, pregunta cuántos embriones espera crear la clínica en función de tu edad y diagnóstico. También puedes aclarar cuántos se congelarán y qué opciones de almacenamiento hay disponibles. Algunas clínicas cobran por embrión, mientras que otras ofrecen precios por paquetes de congelación y almacenamiento.

Es útil saberlo de antemano: ¿Cuánto tiempo pueden almacenarse los embriones? ¿Qué ocurre si queremos transferirlos más adelante? ¿Existen límites legales en el país donde nos traten?

Estos detalles prácticos suelen olvidarse en el torbellino emocional de la FIV, pero son importantes a largo plazo.

¿Cuáles son tus opciones para la transferencia de embriones congelados?

La transferencia de embriones congelados (FET) te permite utilizar embriones almacenados en un ciclo futuro, sin tener que volver a pasar por la estimulación y la extracción de óvulos. Es un método muy utilizado, con muy buenos resultados y, en muchos casos, las tasas de éxito son comparables o incluso ligeramente mejores que las transferencias en fresco.

Pregunta en la clínica cómo gestionan las transferencias de embriones congelados: ¿Utilizas ciclos hormonados? ¿Qué tipo de seguimiento se necesita? ¿Cuánto tiempo después del ciclo inicial de FIV se puede planificar una FET?

Pregunta también por el coste y la logística, sobre todo si tienes que volver a la clínica para la transferencia. Comprender el proceso ahora puede ayudarte a planificarlo mejor más adelante, sobre todo si esperas ampliar tu familia con el tiempo.

Qué preguntar sobre la clasificación y selección de embriones

La clasificación de embriones es el proceso de evaluar qué embriones tienen más probabilidades de lograr un embarazo. Las clínicas suelen utilizar diferentes sistemas de clasificación, y es fácil perderse en los detalles. Pero no hace falta que te conviertas en una experta en embriología: lo importante es hacer las preguntas adecuadas.

Por ejemplo: ¿Cómo seleccionas el mejor embrión para la transferencia? ¿La transferencia se basa en la morfología, la velocidad de desarrollo o los resultados de las pruebas genéticas? ¿Podremos decidir qué embrión se utiliza primero?

En algunas clínicas, los pacientes pueden elegir si desean transferir embriones masculinos o femeninos, sobre todo en los países donde está permitida la selección de sexo. Si esto es relevante para ti, menciónalo al principio de la consulta para comprender tus opciones y cualquier consideración legal.

En última instancia, el objetivo de tu consulta sobre embriones es que te sientas informada e implicada. Es tu futuro y mereces saber todo lo que pueda afectarte.

Qué preguntar sobre tu medicación para la FIV y el apoyo hormonal

Comprender tu protocolo de FIV sin agobiarte

Cómo difieren los protocolos de medicación entre pacientes

Cada tratamiento de FIV es único, y eso incluye el tipo y la cantidad de medicación que necesitarás. Algunas mujeres necesitan dosis elevadas de fármacos de fertilidad para estimular la producción de óvulos, mientras que otras pueden responder mejor a un protocolo más suave.

Por eso es importante preguntar durante la consulta: ¿Qué tipo de protocolo de estimulación me recomiendas y por qué?

Las clínicas suelen elegir el protocolo en función de tu edad, niveles hormonales y reserva ovárica. Si has tenido un tratamiento de fertilidad previo, esa experiencia también puede configurar el plan.

No dudes en preguntar qué opciones existen. Una buena clínica te explicará por qué un protocolo puede ser más eficaz o seguro que otro en tu situación concreta, y lo ajustará si es necesario durante el ciclo de FIV.

Qué apoyo necesitarás durante la estimulación ovárica

La fase de estimulación suele durar de 8 a 14 días, durante los cuales recibirás inyecciones diarias de hormonas. Estos medicamentos son esenciales para ayudar a tus ovarios a desarrollar múltiples óvulos.

Pregunta en tu clínica quién te guiará en esta fase: ¿Me controlarán en tu clínica o puedo hacerme exploraciones en mi localidad? ¿Qué ocurre si mi cuerpo responde demasiado deprisa o demasiado despacio?

También es bueno preguntar sobre aspectos prácticos: ¿Cómo guardo la medicación mientras viajo? ¿Con quién puedo ponerme en contacto en caso de preguntas o efectos secundarios?

Disponer de un sistema de apoyo claro hace que esta parte del proceso resulte más llevadera, sobre todo si estás en tratamiento en el extranjero.

¿Qué ocurre después de la transferencia de embriones en términos de medicación?

El apoyo hormonal no termina tras la extracción de óvulos o la transferencia de embriones. La mayoría de las clínicas prescriben progesterona u otros medicamentos para ayudar a preparar tu útero y favorecer el embarazo precoz.

Pregunta a tu médico: ¿Durante cuánto tiempo necesitaré apoyo hormonal después de la transferencia? ¿Qué forma tendrá: pastillas, geles o inyecciones? ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios y cómo sabré si está funcionando?

Comprender estos detalles ayuda a reducir la ansiedad y te da más confianza para superar esta fase emocionalmente intensa del tratamiento.

Preguntar sobre las opciones de donante: donación de óvulos, esperma o embriones

Cuestiones jurídicas, emocionales y prácticas que hay que aclarar desde el principio

Cómo funciona la selección de donantes y qué es importante

Si estás considerando la donación de óvulos, de esperma o incluso de embriones, una de las primeras cosas que debes entender es cómo funciona el proceso de selección. Las clínicas varían mucho en la forma de elegir a los donantes, emparejarlos y presentarlos a los pacientes. Algunas ofrecen perfiles de donantes abiertos, mientras que otras mantienen el anonimato en función de la legislación local.

Pregunta en la clínica: ¿Puedo elegir determinadas características del donante? ¿Cómo se examina médica y psicológicamente a los donantes? ¿Recibiré información sobre mis antecedentes, como educación, aficiones o rasgos físicos?

Una buena clínica de fertilidad te guiará a través de este proceso con sensibilidad y total transparencia, y no te presionará para que tomes decisiones rápidas.

Si estás planeando una FIV con óvulos de donante, también es importante preguntar sobre la disponibilidad y los tiempos de espera. En algunos países, la demanda es alta y el emparejamiento de donantes puede llevar semanas o meses. Aclarar esto pronto ayuda a evitar el estrés más adelante en tu viaje de FIV.

Qué preguntar sobre el anonimato y el contacto futuro

Uno de los aspectos más emotivos de la donación es la cuestión de la identidad y el contacto futuros. En algunos países, la donación es anónima por ley. En otros, los niños tienen derecho a acceder a la información sobre el donante a cierta edad. Otras clínicas ofrecen acuerdos semiabiertos en los que es posible un contacto limitado.

Por eso es esencial preguntar: ¿Cuáles son las normas legales sobre la identidad del donante en el país en el que recibo tratamiento? ¿Tendrá mi hijo acceso a esta información en el futuro? ¿Puedo elegir entre la donación anónima y la abierta?

Estas preguntas no sólo son prácticas, sino que también te ayudan a considerar qué es lo mejor para tu familia a largo plazo.

Cuestiones jurídicas y éticas en las que quizá no pienses

La donación plantea muchos detalles prácticos que es fácil pasar por alto al principio. Por ejemplo: ¿Quién tiene la patria potestad legal en el país que has elegido? ¿Necesitaré un notario o un documento legal? ¿Hay algún formulario de consentimiento adicional?

En la FIV transfronteriza, es especialmente importante saber si los acuerdos de donación están reconocidos en tu país de origen. Tu clínica debe poder explicarte claramente estos aspectos legales o remitirte a un experto legal local si es necesario.

Y no olvides preguntar cómo se gestionan los embriones creados a partir de material de donante, incluidas las preguntas sobre el almacenamiento de embriones, los derechos de uso y lo que ocurre en caso de separación o divorcio.

Estas conversaciones pueden resultar abrumadoras al principio, pero preguntar antes aporta tranquilidad después. Te mereces toda la claridad antes de dar un paso tan significativo.

Comprender el papel de tu ginecólogo local

Cómo pueden colaborar sin problemas tu médico en casa y tu clínica en el extranjero

Cómo puede ayudar tu médico a domicilio en la preparación

Aunque elijas una clínica en el extranjero, tu ginecólogo local sigue desempeñando un papel importante, sobre todo durante la fase de preparación. Los análisis de sangre, los controles ecográficos y los chequeos médicos generales pueden hacerse a menudo en casa, lo que reduce los desplazamientos y el estrés.

Pregunta en tu clínica: ¿Puedo tener algunas citas con mi ginecólogo en casa? ¿Qué hay que hacer exactamente antes de acudir a su consulta?
Y también pregunta a tu médico: ¿Te sientes cómodo apoyándome mientras me preparo para el tratamiento en el extranjero?

Muchas clínicas proporcionan un plan de seguimiento que puedes compartir con tu médico local. Esto garantiza que ambas partes sepan lo que se necesita, y que no se pase nada por alto.

Qué coordinación se necesita para las exploraciones y los análisis de sangre

La mayoría de las clínicas de FIV en el extranjero están acostumbradas a trabajar con pacientes de distintos países y saben cómo crear planes flexibles. Aun así, una buena coordinación es clave, sobre todo cuando el momento es importante.

Durante la estimulación, necesitarás varias exploraciones y controles hormonales. Deben hacerse en días concretos y enviarse a la clínica a tiempo. Asegúrate de que tu médico local conoce los requisitos y tiene capacidad para cumplirlos.

Pide en tu clínica un programa de seguimiento que puedas llevar a tu ginecólogo. Esto incluye

  • Qué análisis de sangre son necesarios y cuándo

  • Qué tipo de mediciones ecográficas se esperan

  • Cómo informar de los resultados (correo electrónico, formularios o carga directa)

Una comunicación clara ayuda a evitar retrasos y te da más confianza durante el proceso.

Qué hacer si tu ginecólogo no te apoya

Por desgracia, no todos los médicos locales están familiarizados con los tratamientos de fertilidad en el extranjero. Algunos pueden mostrarse cautelosos, otros inseguros sobre cómo ayudar, sobre todo si no están familiarizados con la clínica que has elegido.

Si eso ocurre, intenta mantener la calma y el respeto. Explícale que el tratamiento en el extranjero es tu elección personal y que estás pidiendo cooperación médica, no una segunda opinión.

También puedes pedir a tu clínica una carta explicando el protocolo previsto, que puede ayudar a tranquilizar a tu médico. Y si es necesario, busca otro ginecólogo que esté dispuesto a apoyarte en tu viaje, aunque sólo sea durante el tratamiento de FIV.

El apoyo adecuado en casa puede hacer que toda tu experiencia sea más suave, segura y fortalecedora, y todo empieza con una buena comunicación.

Cómo comunicarte con tu clínica de FIV en el extranjero

Por qué el lenguaje, la empatía y el apoyo marcan la diferencia más de lo que crees

Por qué las barreras lingüísticas pueden dar lugar a malentendidos

Una de las preocupaciones más comunes al elegir una clínica de FIV en el extranjero es el idioma. El tratamiento médico ya es complejo, y cuando se habla de él en un segundo idioma, puede resultar aún más abrumador.

Pregunta claramente en tu clínica: ¿Podré hablar con un médico o coordinador en mi idioma? ¿Se facilitarán los documentos y las instrucciones en inglés (o en la lengua que prefieras)?
Incluso los pequeños malentendidos -como el momento de la transferencia de embriones o las instrucciones sobre la medicación- pueden tener graves consecuencias. Por eso una comunicación clara no es un lujo. Es un factor de seguridad.

No tengas miedo de preguntar quién será tu principal persona de contacto y qué dominio tiene de tu idioma. Mereces sentirte plenamente comprendido.

Qué canales de asistencia están disponibles (correo electrónico, teléfono, WhatsApp)

Cada clínica gestiona la comunicación de forma diferente. Algunas ofrecen apoyo estructurado con un coordinador dedicado, mientras que otras pueden alternar entre distintos miembros del personal. Algunas sólo utilizan el correo electrónico, mientras que otras están dispuestas a responder a las preguntas por WhatsApp o mediante videollamadas programadas.

Acláralo de antemano: ¿Qué canales puedo utilizar para hacer preguntas? ¿Con qué rapidez puedo esperar una respuesta? ¿Estaré en contacto con la misma persona durante todo el ciclo de FIV?

Tener una comunicación fiable, rápida y empática puede ser un gran alivio emocional durante el tratamiento en el extranjero, sobre todo si viajas solo o te enfrentas a cambios inesperados.

Cómo asegurarte de tener siempre una persona de contacto fiable

Es probable que tu tratamiento implique múltiples pasos, posiblemente incluso varios departamentos (coordinación, finanzas, laboratorio, médico). Es útil tener un persona principal que sigue tu caso y ayuda a conectar todas las piezas.

Pregunta en la clínica: ¿Se me asignará un coordinador personal? ¿Me seguirá esta persona durante todo el proceso, desde la consulta inicial hasta la transferencia de embriones y el seguimiento?

Si la respuesta es afirmativa, es una muy buena señal. Demuestra que la clínica valora la continuidad y la atención al paciente. Si la respuesta es negativa, pregunta cómo se gestiona la comunicación entre departamentos, y qué ocurre si algo es urgente.

La calidad de la comunicación suele ser lo que diferencia a las mejores clínicas de FIV. No se trata de cuántos servicios ofrecen, sino de lo humanos, transparentes y disponibles que son cuando más los necesitas.

Señales de alarma que hay que tener en cuenta al elegir una clínica de fertilidad

Qué puede indicar falta de transparencia o de atención al paciente

Respuestas vagas o falta de detalles

Una de las señales de advertencia más claras es cuando una clínica evita responder directamente a tus preguntas. Si preguntas sobre las tasas de éxito, la política de transferencia de embriones o el coste del tratamiento, y recibes respuestas vagas o incoherentes, es un motivo para hacer una pausa.

Una clínica de confianza no rehuirá los detalles. Te explicarán claramente tus opciones y se asegurarán de que comprendes cada paso. Si crees que te hacen promesas generales en lugar de darte información personalizada, pregúntate: ¿Es ésta realmente la clínica de FIV adecuada para mí?

La confianza empieza con la comunicación. Si una clínica evita tus preguntas incluso antes de que empieces el tratamiento, es poco probable que sea más transparente después.

Promesas de tasas de éxito muy elevadas sin explicación

Es natural sentirse atraído por las clínicas que muestran altos índices de éxito en la FIV. Pero si una clínica promete resultados extraordinarios sin explicar cómo los consigue, sé cauto.

El éxito depende de muchos factores -edad, diagnóstico, calidad embrionaria, normas de laboratorio- y cada caso es diferente. Pide a la clínica que te explique sus datos: ¿A qué grupos de pacientes se refieren estas cifras? ¿Se trata de tasas de nacidos vivos o de embarazos clínicos?

Ten especial cuidado si la clínica garantiza el éxito tras un solo ciclo o afirma tener "la tasa de éxito más alta de Europa". Sin contexto, estas afirmaciones pueden ser engañosas.

Presión para reservar rápidamente o pagar por adelantado

Otra señal de alarma es cuando las clínicas intentan presionarte para que tomes decisiones rápidas, sobre todo si implican dinero. Aunque es normal pagar un depósito para reservar fechas o material donante, una clínica reputada te dará tiempo para pensar, comparar y hacer más preguntas.

Si te dicen tienes que reservar ahora o perderás tu plazao si te piden que pagues incluso antes de que hayas tenido una consulta adecuada, es una señal de que debes dar un paso atrás. Elegir una clínica de FIV es una decisión importante, y te mereces un espacio para tomarla sin presiones.

No existe "una clínica para todos". La mejor clínica de fertilidad para ti es la que satisfaga tus necesidades médicas y te hace sentir respetado y seguro.

Qué preguntar a tu clínica de fecundación in vitro en el extranjero
Qué preguntar a tu clínica de fecundación in vitro en el extranjero
Qué preguntar a tu clínica de fecundación in vitro en el extranjero

Lista de control final: preguntas que debes hacer a tu clínica de FIV antes de decidirte

Una visión completa para ayudarte a comparar y elegir con confianza

Preguntas médicas que aportan claridad

  • ¿Qué protocolo de FIV me recomiendas y por qué?
  • ¿Tratas también a mujeres solteras, parejas de lesbianas o mujeres de más de 50 años?
  • ¿Cuántos embriones esperan crear y transferir en mi caso?
  • ¿Ofrecen la transferencia de un solo embrión y cuándo la recomendarían?
  • ¿Cuál es su tasa de éxito en pacientes de mi grupo de edad o con mi diagnóstico?
  • ¿Ofrecéis FIV con óvulos de donante, esperma de donante o donación de embriones?
    → ¿Los donantes son anónimos o abiertos?
    → ¿Podrá mi hijo acceder posteriormente a la identidad del donante?
  • ¿Qué métodos PGD o PGT ofreces?
    → ¿Utilizas FISH o NGS?
    → Si es FISH: ¿Cuántos cromosomas se analizan: 5, 7, 9 o más?
  • ¿Ofrecen la selección de sexo (donde esté legalmente permitido)?
  • ¿Qué tecnologías se utilizan en tu laboratorio?
    → ¿Trabajas con Embryoscope+, sistemas de clasificación de embriones asistidos por IA o sistemas de lapso de tiempo?
    → ¿Dispones de un sistema de seguimiento como RI-Witness para la identificación de muestras?
  • ¿Qué ocurre si la calidad del esperma es baja?
    → ¿Utilizas los métodos Microchip, MACS o SwimUp?
    → ¿Cuándo se recomienda la ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides)?
  • ¿Qué complementos recomiendas en mi caso y por qué? ¿Están médicamente justificados?
  • Si utilizo óvulos de donante:
    → ¿Garantizas un número determinado de óvulos o embriones (por ejemplo, 10 ovocitos maduros o 2 blastocistos)?
  • ¿Qué ocurre si no se desarrolla ningún embrión: habrá algún reembolso o compensación?

Cuestiones organizativas que ayudan a planificar

  • ¿Cómo es el calendario de la FIV, desde la consulta hasta la transferencia de embriones?
  • ¿Puedo hacerme análisis de sangre y ecografías in situ?
  • ¿Y si el médico de mi país no me ayuda? ¿Trabajáis con ginecólogos colaboradores en mi país?
  • ¿Qué documentos o resultados de pruebas debo preparar antes de la consulta inicial?
  • ¿Qué idiomas habla tu equipo?
  • ¿Tendré una persona de contacto dedicada durante todo el ciclo de FIV?
  • ¿Cómo recibo mis recetas?
    → ¿Puedo comprar los medicamentos en mi país u ofrecéis envío internacional?
  • ¿Cómo se almacenan los embriones congelados?
    → ¿Cuántos embriones se almacenan por pajuela o vial?
    → ¿Cuáles son las opciones a largo plazo (almacenamiento, transporte, donación)?
  • ¿Ayudas en la organización de viajes?
    → ¿Proporcionas una lista de hoteles, organizas el transporte o la recogida en el aeropuerto?
    → ¿Puedes ayudar en caso de retrasos en los vuelos o cambios de última hora?
  • ¿Puedo reservar fechas flexibles en caso de que mi ciclo cambie?
  • ¿Qué ocurre si cancelo poco antes del comienzo? ¿Se cobran gastos de cancelación?

Preguntas personales que muestran cómo te trata la clínica

  • ¿Se me asignará una persona de contacto durante todo el tratamiento?
  • ¿Cómo te comunicas: correo electrónico, teléfono, WhatsApp? ¿Cuál es tu tiempo medio de respuesta?
  • ¿Cómo apoyas emocionalmente a los pacientes, especialmente a los que viajan solos?
  • ¿Qué ocurre si el tratamiento no funciona? ¿Ofrecéis algún tipo de seguimiento emocional o asesoramiento?
  • ¿Hay reembolso si no se desarrolla ningún embrión o si se cancela el ciclo de donación de óvulos?
  • ¿Qué ocurre si la donante no responde bien: sigo recibiendo el número prometido de óvulos o embriones?
  • ¿Ofrecéis llamadas de seguimiento después de la transferencia de embriones, incluso una vez que estoy de vuelta en casa?
  • ¿Puedo hablar con un antiguo paciente que estuviera en una situación similar a la mía?

Cómo sentirte seguro, apoyado e informado a lo largo de tu tratamiento

Nadie espera que lo sepas todo sobre la FIV, especialmente cuando implica un tratamiento en otro país, detalles médicos que nunca has oído antes y decisiones emocionalmente intensas. Pero hacer las preguntas adecuadas desde el principio puede suponer una gran diferencia. Te ayuda a tomar el control, reducir la ansiedad y tomar decisiones que realmente te convienen.

Aunque ahora las cosas te parezcan inciertas, no tienes por qué hacerlo sola. Con el apoyo adecuado, y la clínica adecuada, tu viaje de FIV será menos abrumador. Te sentirás más segura, más informada y, lo que es más importante, más vista.

Y si en algún momento tienes dudas, tómate tu tiempo. No estás reservando simplemente un procedimiento médico, estás planeando algo profundamente personal. Confía en tus instintos y no tengas miedo de pedir ayuda u orientación.

Descarga nuestra guía de destinos de FIV en Europa

Tu viaje de FIV no tiene por qué ser solitario. Nuestra guía gratuita te ofrece una visión clara y comprensiva de los lugares en los que la selección de sexo es legalmente posible, los costes y las tasas de éxito que puedes esperar, y cómo funciona una clínica de ejemplo del norte de Chipre, para que puedas planificar con más claridad y menos estrés.

El apoyo marca la diferencia. Ya se trate de elegir la clínica adecuada, planifica tu viaje o simplemente tener a alguien con quien hablar: estamos aquí para ayudarte.

Descarga la Guía aquí

Qué preguntar a tu clínica de fecundación in vitro en el extranjero
Qué preguntar a tu clínica de fecundación in vitro en el extranjero
Qué preguntar a tu clínica de fecundación in vitro en el extranjero

¡Hola, soy Nathalie Wiederkehr de Suiza! 🌍
Como antigua guía turística, he viajado por todas partes, explorando no sólo hermosos destinos, sino también numerosas clínicas de FIV de todo el mundo, todo ello inspirado por mi propio viaje con el deseo especial de tener una niña. 💕
Cuando no estoy ayudando a las mujeres a encontrar la clínica perfecta, probablemente me encontrarás haciendo senderismo por una montaña o buceando en aguas cristalinas. 🥾🤿 ¿Mi lugar feliz? El relajado paraíso hippie de Kaş, en Turquía, donde la vida es fácil y libre, ¡como yo! ✌️🌊

{"email": "Dirección de correo electrónico no válida", "url": "Dirección del sitio web no válida", "required": "Falta campo obligatorio"}
>
es_ESEspañol