Cada paso del proceso de FIV requiere una calibración y regulación precisas para maximizar las posibilidades de quedarse embarazada. Uno de los pasos más importantes del ciclo de FIV es el cultivo de embriones, un proceso que requiere una estrecha vigilancia en el laboratorio. Los nuevos sistemas de incubación, como el EmbryoScope+®, se están integrando en clínicas de fertilidad selectas para mejorar aún más los resultados del cultivo de embriones.
¿Qué es el cultivo de embriones?
El cultivo de embriones es un elemento muy crucial del proceso de FIV. El objetivo principal del cultivo embrionario es mejorar la calidad de los embriones y, en consecuencia, aumentar las posibilidades de concebir un bebé sano.1
El cultivo de embriones se produce tras la fecundación del óvulo, bien mediante la introducción del óvulo en un espermatozoide sano en una placa de Petri, bien mediante la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI). Una vez fecundados los óvulos, los embriones resultantes se cultivan en el laboratorio durante 3 a 6 días.
Durante el cultivo, los embriones se mantienen en medios de cultivo que proporcionan los nutrientes necesarios para su crecimiento. A continuación, se deja que los embriones crezcan dentro de una incubadora de FIV, que mantiene un entorno controlado con precisión que favorece el crecimiento de los embriones.
Mientras los embriones en cultivo crecen dentro de la incubadora, el embriólogo debe vigilar de cerca su crecimiento y su salud general. El embriólogo comprobará rutinariamente si los embriones están experimentando una división celular normal. En el sexto día de cultivo embrionario, los embriones ya tienen más de 200 células. Este estadio se conoce como estadio de blastocisto. Cuando los embriones alcanzan este estadio, ya están listos para ser transferidos al útero de la madre.2
¿Qué es una incubadora FIV?
Una incubadora de FIV es el equipo principal en el cultivo de embriones. Las incubadoras de FIV mantienen la temperatura específica, los niveles de oxígeno y dióxido de carbono y la calidad del aire que optimizarán el crecimiento de los embriones. La incubadora imita el entorno del útero y nutre al embrión hasta que está listo para la implantación. Disponer de una incubadora fiable y precisa favorece el desarrollo óptimo de los embriones y aumenta el éxito del proceso de FIV.3
La mayoría de las clínicas de FIV utilizan incubadoras convencionales. Las incubadoras convencionales de FIV están selladas herméticamente en todos los rincones para garantizar que los embriones se mantengan en un entorno óptimo. Sin embargo, el uso de incubadoras convencionales supone un riesgo para el éxito del ciclo de FIV. Esto es especialmente preocupante durante la comprobación y evaluación rutinarias de los embriones, en las que los embriólogos abrirían y cerrarían la incubadora varias veces, sacarían los embriones de la incubadora y tomarían imágenes de cada embrión para evaluar su desarrollo. Este proceso de sacar los embriones de la incubadora puede inducir estrés que puede afectar al crecimiento y desarrollo de los embriones.4 La apertura frecuente de la incubadora altera significativamente el ambiente establecido en su interior. La incubadora tendría que restablecer la temperatura y los niveles de gas una vez cerrada. La calidad del aire también puede verse afectada, ya que las partículas finas y los microbios suspendidos en el aire también pueden ser arrastrados al interior de la incubadora, aumentando el riesgo de contaminación.
Afortunadamente, los avances en ingeniería de laboratorio han allanado el camino para el desarrollo de nuevas tecnologías para la FIV, como el incubador de lapso de tiempo EmbryoScope+®.
Qué es EmbryoScope®?
EmbryoScope+® es un incubador de lapso de tiempo de última generación diseñado específicamente para el cultivo de embriones de FIV. Al igual que los incubadores convencionales, el incubador de lapso de tiempo EmbryoScope+® mantiene la temperatura, los niveles de gas y la calidad del aire precisos para favorecer el crecimiento y desarrollo óptimos de los embriones. Sin embargo, a diferencia de los incubadores convencionales, el EmbryoScope+® está diseñado con una cámara y un microscopio integrados que toman imágenes de alta calidad de los embriones cada 10 minutos.5
Con la cámara y el microscopio incorporados del EmbryoScope+®, el embriólogo puede supervisar y evaluar el crecimiento, el desarrollo y la calidad de los embriones sin sacarlos de la incubadora. Esto reduce significativamente el estrés, el riesgo de contaminación y los cambios en los factores ambientales que pueden afectar a los embriones. El EmbryoScope+® permite a los embriólogos controlar continuamente los embriones durante todo el curso del desarrollo, desde la fecundación hasta la fase de blastocisto. El EmbryoScope+® también tiene capacidad para crear vídeos a partir de las imágenes secuenciales de los embriones en crecimiento. Estos vídeos pueden compartirse contigo para que también puedas ver el crecimiento y desarrollo de tus embriones.
¿Cómo funciona EmbryoScope® mejorar la FIV índices de éxito?
Disponer de una cámara y un microscopio integrados que vigilan a los embriones dentro de la incubadora 24 horas al día, 7 días a la semana, revoluciona sin duda el cultivo de embriones. De hecho, varios estudios científicos han informado de cómo el uso del EmbryoScope+® incubadora en el laboratorio de FIV dio lugar a un aumento significativo de las tasas de éxito de implantación y embarazo entre las parejas infértiles.
Por ejemplo, un estudio publicado en 2012 informó de que las tasas de embarazo clínico aumentaron en 20% y 15% por recuperación de ovocitos y transferencia de embriones, respectivamente, con el uso del incubador de lapso de tiempo EmbryoScope®.6
Otro estudio, publicado en 2014, demostró que las tasas de embarazo clínico eran mayores con el uso de EmbryoScope® (24,5%) que con el uso de una incubadora convencional (15,0%). El mismo estudio también afirmó que el incubador de lapso de tiempo EmbryoScope® mejora el entorno de cultivo, permite un análisis detallado del desarrollo embrionario antes de la implantación y mejora los resultados de la FIV.7
Un estudio de 2014 que analizó los resultados reproductivos de 843 parejas infértiles que se sometieron a ICSI en una clínica de fertilidad que utilizaba el incubador de lapso de tiempo EmbryoScope® informó de resultados similares. Los resultados mostraron que los embriones que se cultivaron en el incubador de lapso de tiempo EmbryoScope® dieron lugar a una tasa de embarazo en curso significativamente mayor (51,4%) frente a los que se cultivaron en un incubador convencional (41,7%). El estudio también informó de que la pérdida precoz del embarazo fue significativamente menor con el EmbryoScope® (16,6%) que con el uso de una incubadora convencional (25,5%).8
También se ha informado de la eficacia del incubador de lapso de tiempo EmbryoScope® a la hora de mantener un entorno bien regulado para el crecimiento y desarrollo óptimos de los embriones. Un estudio de investigación de 2017 demostró que el cultivo de embriones con el incubador de lapso de tiempo EmbryoScope® produjo una proporción significativamente mayor de embriones de buena calidad en comparación con el uso de un incubador de sobremesa estándar. También se registró un mayor porcentaje de blastocistos de buena calidad con el uso del EmbryoScope®.9
Además de sus excepcionales especificaciones técnicas, el EmbryoScope® también ha destacado por ser el más fácil de usar y el más adecuado para la práctica rutinaria de laboratorio entre los incubadores de lapso de tiempo disponibles. Una clínica de FIV de Francia informó de que la integración del EmbryoScope® en el laboratorio dio lugar a una mejor selección de embriones y observación de la división celular. En última instancia, el uso del EmbryoScope® se tradujo en un aumento general de las tasas de éxito de la FIV.10
Ventajas del EmbryoScope® para la FIV
Los estudios de investigación mencionados anteriormente aportan pruebas de las numerosas ventajas del sistema de seguimiento de lapso de tiempo EmbryoScope®. Estas ventajas se describen a continuación:
- Elimina la necesidad de sacar los embriones de la incubadora durante las comprobaciones rutinarias y la documentación
- Reduce significativamente el estrés y las perturbaciones en los embriones
- Disminuye el riesgo de contaminación
- Aumento de las tasas de embarazo clínico
- Mejora el entorno de cultivo, dando lugar a embriones de buena calidad
- Permite un análisis detallado de los parámetros de crecimiento
- Tasas más bajas de pérdida precoz del embarazo
" Un estudio publicado en 2012 informó de que las tasas de embarazo clínico aumentaron en 20% y 15% por recuperación de ovocitos y transferencia de embriones, respectivamente, con el uso del incubador de lapso de tiempo EmbryoScope®."
¿Cómo puedo encontrar clínicas con EmbryoScope+?®?
El uso de un sistema de incubadora avanzado como EmbryoScope+® mejora definitivamente el éxito de la FIV. Sin embargo, no todas las clínicas de FIV disponen de tecnologías tan avanzadas. Para ayudarte a encontrar con clínicas equipadas con EmbryoScope+®, lo mejor es que consultes a un experto en fertilidad que te ayudará a ponerte en contacto con las clínicas con los sistemas más avanzados. Tu experto en fertilidad de confianza te guiará y apoyará en todos los pasos de tu viaje de FIV.
Ayuda
Tu próximo paso hacia tu sueño de un bebé niño o niña
Si estás pensando en someterte a un tratamiento de FIV en el extranjero, el primer paso es reunir información fiable. Es importante saber dónde está permitida la FIV, la donación de óvulos, la donación de embriones y las pruebas genéticas, incluida la selección del sexo.
Nuestra guía de destinos de FIV en Europa ofrece una visión completa de los mejores países para la FIV. Descubrirás opciones únicas como el norte de Chipre, una joya oculta para tratamientos avanzados. La guía incluye también un ejemplo de clínica en el norte de Chipre, con información sobre costes y tasas de éxito para ayudarte a comprender las opciones disponibles.
Con esta guía, tendrás todo lo que necesitas para elegir la clínica adecuada con confianza y dar el siguiente paso hacia el cumplimiento de tu sueño de tener un bebé, niño o niña.
¡Pide hoy tu guía!
Déjanos guiarte en este viaje que te cambiará la vida. Te proporcionaremos las respuestas a tus preguntas y el apoyo que necesitas para dar los siguientes pasos en tu viaje de planificación familiar.
Consigue tu guía ahora | Contacta con nosotros
Referencias
- Gruber, I., y Klein, M. (2011). Medios de cultivo de embriones para la FIV humana: ¿qué posibilidades existen? J Turk Ger Gynecol Assoc, 12(2), 110-117.
- Swain, J. (2014). Decisiones para el laboratorio de FIV: análisis comparativo de los incubadores de cultivo de embriones. BioMedicina Reproductiva Online, 28, 535-547.
- Gardner, D. (2007). Fecundación in vitro: Un enfoque práctico. Informa Healthcare USA, Inc.
- Montag, M. (2015). Lapso de tiempo: ¿qué hacen tus embriones mientras duermes? (pp. 1-6). Vitrolife.
- Vitrolife. (2022). Sistema de lapso de tiempo EmbryoScope. https://www.vitrolife.com/products/time-lapse-systems/embryoscope-time-lapse-system/
- Meseguer, M., Rubio, I., Cruz, M., Basile, N., Marcos, J. y Requena, A. (2012). La incubación y selección de embriones en un sistema de monitorización time-lapse mejora el resultado del embarazo en comparación con una incubadora estándar: un estudio de cohortes retrospectivo. Fertilidad y esterilidad, 98(6), 1481-1489.
- Mizobe, Y., Akiyoshi, T., Minami, S., Matsuo, K., Fukushima, R., Yamaguchi, A., & Okamoto, S. (2014). Efecto de una incubadora de lapso de tiempo (Embryoscope) en el cultivo in vitro de embriones humanos. J Mamm. Ova Res, 31(1), 40-44.
- Rubio, I., Galán, A., Larreategui, Z., Ayerdi, F., Bellver, J., Herrero, J., & Meseguer, M. (2014). Validación clínica del cultivo y la selección de embriones mediante análisis morfocinético: ensayo aleatorizado y controlado del Embryoscope. Fertilidad y esterilidad, 102(5), 1287-1294.
- Sciorio, R., Thong, J., & Pickering, S. (2018). Comparación del desarrollo de embriones humanos cultivados en un Embryoscope o en un incubador de sobremesa. Revista de Reproducción Asistida y Genética, 35, 515-522.
- Sciorio, R., Thong, J., & Pickering, S. (2018). Comparación del desarrollo de embriones humanos cultivados en un Embryoscope o en un incubador de sobremesa. Revista de Reproducción Asistida y Genética, 35, 515-522.
0 comentarios