11 de diciembre de 2024

La infertilidad es un problema mundial que afecta a millones de personas de todas las clases sociales, independientemente de su origen religioso y étnico. La Organización Mundial de la Salud calcula que 48 millones de parejas y 186 millones de personas sufren infertilidad en todo el mundo.1,2,3 En las estadísticas se incluye a los musulmanes, que constituyen el segundo grupo religioso más grande del mundo: el Islam. Actualmente, más del 24% de la población mundial se identifica como musulmana.

En los últimos años, los avances significativos en la tecnología de reproducción asistida (TRA) han hecho posible que las parejas y las personas infértiles puedan concebir. Las técnicas de reproducción asistida incluyen in vitro la fecundación, la inseminación artificial, así como la congelación de óvulos y esperma, la transferencia de embriones y la selección de embriones. Estos tratamientos podrían ser controvertidos en el contexto de la religión, como en el islam.

El Islam actual y su visión de la infertilidad

El Islam es una religión, pero también una forma de vida. Las enseñanzas islámicas abarcan diversos aspectos de la vida cotidiana, como las perspectivas sociales, educativas, políticas, económicas e internacionales. Los estudiosos del islam suelen subrayar que el islam no es una religión de penurias, sino de facilidades.4 El Islam reconoce que la infertilidad es una grave dificultad, por lo que en el Islam se fomentan los intentos de abordar la infertilidad.5

El Islam actual tiene dos ramas principales: la sunní y la chií. Cada rama tiene su propio conjunto de opiniones y enseñanzas sobre jurisprudencia, teología y ética. La inmensa mayoría de los musulmanes del mundo son suníes, lo que supone 90% de toda la población musulmana. Los 10% restantes son chiíes. Es importante señalar que estas 2 ramas del islam presentan notables disparidades en lo que respecta a las ART.5,6

Este artículo te orientará sobre las opiniones islámicas generales, así como sobre las diferencias entre las perspectivas sunní y chií, respecto a la reproducción asistida.

Ventus IVF Nicosia

¿Permite el Islam la reproducción asistida?

En general, sí, el islam permite las TRA siempre que el procedimiento implique a una pareja que tenga un matrimonio válido de acuerdo con la ley islámica (shari'ah). Las TRA están estrictamente prohibidas en casos de monoparentalidad autoimpuesta y en parejas LGBTQ+ que deseen tener hijos. Además, las TRA están mal vistas si no existen justificaciones médicas para el procedimiento.5 Las secciones siguientes expondrán las opiniones del Islam sobre procedimientos específicos de TRA.

Inseminación Artificial

La inseminación artificial está permitida en el Islam, siempre que sea para una pareja casada y que tanto el esperma como el óvulo procedan de esta pareja.5 Sin embargo, hay que señalar que la masturbación no está aceptada en el Islam.7 Por tanto, la adquisición de esperma debe realizarse con la esposa.

La inseminación artificial que implica la donación de esperma u óvulos de un tercero no está permitida. La mayoría de los eruditos religiosos del Islam consideran la donación de terceros como una forma de adulterio, debido al concepto de introducir a un tercero en la díada marido-mujer, que se considera sagrada en las leyes islámicas.8

FIV y transferencia de embriones

In vitro La fecundación in vitro (FIV) se refiere a la recogida de espermatozoides y óvulos y su posterior fecundación en el laboratorio. La FIV está permitida en el Islam, siempre que el esperma y el óvulo procedan de una pareja casada.5

La transferencia de embriones es el procedimiento que sigue a la FIV y consiste en la implantación del embrión formado en el laboratorio en el útero de la mujer. Como ocurre con otras técnicas de TRA, la transferencia de embriones está permitida siempre que se realice en el contexto de un matrimonio válido.5

No es infrecuente que la FIV produzca más de un embrión. Los embriones viables que no se implantaron pueden congelarse para utilizarlos en el futuro. La opinión general es que los embriones congelados pueden descongelarse e implantarse en el útero de la esposa siempre que el matrimonio desee tener otro hijo.5

La opinión sobre las transferencias de embriones una vez fallecido el marido es un poco controvertida. Un documento explica que los embriones congelados sólo deben implantarse en el útero mientras dure el matrimonio. Dado que la muerte pone fin de hecho al contrato matrimonial según la ley islámica, la transferencia de embriones tras la muerte del marido se considera ilegal. En este sentido, la transferencia de embriones tras el divorcio también es ilegal.9 Sin embargo, otro artículo mencionaba un caso en el que se concedió permiso para la transferencia de embriones a una viuda tras la muerte de su marido, basándose en las circunstancias de que tener un hijo de su marido sería muy beneficioso para el bienestar de la viuda.10    

Congelación de óvulos y esperma

La congelación de óvulos y esperma, mediante crioconservación, está permitida cuando el marido o la mujer vayan a someterse a radioterapia o quimioterapia. Los óvulos o el esperma pueden utilizarse entonces para la FIV y la posterior implantación tras el curso de la radioterapia o la quimioterapia, siempre que el marido y la mujer estén dentro de un matrimonio válido durante el tiempo de la TRA.5

Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)

El diagnóstico genético preimplantacional (DGP) es un procedimiento ART emergente en el que se comprueba la presencia de defectos genéticos en los embriones formados durante la FIV. Mediante el DGP, se evita el aborto selectivo, ya que se realiza en una fase temprana del embarazo: sólo 3 días después de la fecundación. Los embriones pueden ser examinados para detectar la presencia de aneuploidías, hemofilia, fibrosis quística o distrofia muscular.10,11,12

Según los eruditos musulmanes, el DGP para los trastornos genéticos está permitido en el islam, ya que esta técnica no está clasificada como una alteración de la creación de Dios y, en cambio, se considera un tratamiento médico. También se prefiere el DGP al diagnóstico prenatal, ya que el DGP se realiza cuando el embrión está en la fase de 8 células y mucho antes de los 120th día de gestación, el momento de respirar el alma.12

"El Islam permite las TRA siempre que el procedimiento afecte a una pareja que tenga un matrimonio válido de acuerdo con la ley islámica."

Contraste de opiniones suníes y chiíes sobre la reproducción asistida

Las dos ramas principales del islam actual, la sunní y la chií, tienen opiniones divergentes sobre algunos procedimientos de ART.

Donación de esperma, óvulos o embriones

Cualquier forma de donación de esperma, óvulos o embriones para TRA está estrictamente prohibida en el islam suní. La donación de óvulos, esperma o embriones supondría la introducción de una tercera persona -el donante- en la díada de marido y mujer, y esto se considera similar al adulterio. Si, a pesar de la prohibición, la TRA utilizara el esperma de un donante, el marido seguirá siendo considerado el padre legal aunque no sea el padre biológico. En el caso de un óvulo donado, la madre biológica será la madre legal, aunque no sea la madre biológica.13

La opinión sobre la donación de esperma y óvulos es diferente en el islam chiíta. Aunque muchos expertos religiosos chiíes comparten la opinión de los musulmanes suníes de que no debe permitirse la donación por terceros, algunas autoridades religiosas chiíes permiten el procedimiento. Por ejemplo, el ayatolá Ali Jamenei, líder de la República Islámica de Irán, declaró a finales de la década de 1990 que la donación de esperma y óvulos por terceros está permitida. Irán, conocido país musulmán chiíta, también legitimó la donación de embriones.5,6

Selección de sexo

La selección del sexo (género) no suele estar permitida en el islam suní, ya que se dice que la selección del sexo sólo depende de Dios. Sin embargo, en noviembre de 2007, la Liga Islámica Mundial publicó una resolución legal que sólo permite la selección de sexo por razones médicas. Pocos eruditos suníes también consideran aceptable la selección de sexo para equilibrar la proporción de sexos en la familia en casos muy limitados, como cuando una esposa ha dado a luz a 6 hijas y el marido tiene la necesidad desesperada de tener un hijo varón.5 Una resolución reciente de la Institución Religiosa Al-Azhar declaró que las técnicas de selección de sexo no están permitidas para el primer hijo, pero sí si la familia ya tiene dos hijos del mismo sexo.4

Mientras tanto, en el Islam chiíta no hay objeciones a las técnicas de selección de sexo. Los métodos de selección de sexo están permitidos por razones médicas; para fines no médicos, debe existir una necesidad que justifique el procedimiento.14

Gestación subrogada

La maternidad subrogada está estrictamente prohibida en el islam sunní, ya que implica la participación de una tercera persona como vientre de alquiler. Como ya se ha dicho, la introducción de un tercero en la díada sagrada de una pareja casada se considera adulterio.6

En el islam chiíta, la maternidad subrogada está permitida, ya que está incluida en la resolución emitida por el ayatolá Ali Jamene'I a finales de la década de 1990. En la actualidad, la maternidad subrogada se practica ampliamente en Irán.5,6

Infórmate sobre las técnicas de reproducción asistida enumeradas aquí consultando a un experto en fertilidad que te guiarán a través de los distintos tratamientos y procedimientos de fertilidad disponibles. Los expertos en fertilidad te ayudarán a comprender los entresijos de las TRA y también a encontrar la clínica de fertilidad perfecta que pueda hacer realidad tus sueños de FIV.

Tu próximo paso hacia tu sueño de un bebé niño o niña

Si estás pensando en someterte a un tratamiento de FIV en el extranjero, el primer paso es reunir información fiable. Es importante saber dónde está permitida la FIV, la donación de óvulos, la donación de embriones y las pruebas genéticas, incluida la selección del sexo.

Nuestra guía de destinos de FIV en Europa ofrece una visión completa de los mejores países para la FIV. Descubrirás opciones únicas como el norte de Chipre, una joya oculta para tratamientos avanzados. La guía incluye también un ejemplo de clínica en el norte de Chipre, con información sobre costes y tasas de éxito para ayudarte a comprender las opciones disponibles.

Con esta guía, tendrás todo lo que necesitas para elegir la clínica adecuada con confianza y dar el siguiente paso hacia el cumplimiento de tu sueño de tener un bebé, niño o niña.

¡Pide hoy tu guía!

Déjanos guiarte en este viaje que te cambiará la vida. Te proporcionaremos las respuestas a tus preguntas y el apoyo que necesitas para dar los siguientes pasos en tu viaje de planificación familiar.

Consigue tu guía ahora | Contacta con nosotros

Referencias

  • Mascarenhas, M., Flaxman, S., Boerma, T., Vanderpoel, S., & Stevens, G. (2012). Tendencias nacionales, regionales y mundiales de la prevalencia de la infertilidad desde 1990: un análisis sistemático de 277 encuestas de salud. PLoS Med, 9(12), e1001356.
  • Boivin, J., Bunting, L., Collins, J., & Nygren, K. (2007). Estimaciones internacionales de la prevalencia de la infertilidad y la búsqueda de tratamiento: necesidad y demanda potenciales de atención médica para la infertilidad. Reproducción humana, 22(6), 1506-1512.
  • Rutstein, S., y Shah, I. (2004). Infecundidad, infertilidad y falta de hijos en los países en desarrollo.
  • Sallam, H. N., y Sallam, N. H. (2016). Aspectos religiosos de la reproducción asistida. Hechos, puntos de vista y visión en Obstetricia y Ginecología, 8(1), 33–48. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27822349%0Ahttp://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=PMC5096425
  • Chamsi-Pasha, H., y Albar, M. A. (2015). Tecnología de reproducción asistida: Perspectiva islámica suní. Fertilidad humana, 18(2), 107-112. https://doi.org/10.3109/14647273.2014.997810
  • Inhorn, M. C. (2011). Globalización y gametos: "turismo" reproductivo, bioética islámica y modernidad de Oriente Medio. Antropología y Medicina, 18(1), 87-103. https://doi.org/10.1080/13648470.2010.525876
  • Hoseini, S. S. (2017). La masturbación: Pruebas científicas y punto de vista del Islam. Revista de Religión y Salud, 56(6), 2076-2081. https://doi.org/10.1007/s10943-013-9720-3
  • Inhorn, M. C., y Tremayne, S. (2016). El Islam, la reproducción asistida y las secuelas bioéticas. Revista de Religión y Salud, 55(2), 422-430. https://doi.org/10.1007/s10943-015-0151-1
  • Alaro, A. (2012). Tecnología de Reproducción Asistida (TRA): La perspectiva de la ley islámica. En B. Arda y V. Rispller-Chaim (Eds.), Islam y Bioética (pp. 95-108). Universidad de Ankara.
  • Serour, G., y Dickens, B. (2001). Evolución de la reproducción asistida en el mundo islámico. Revista Internacional de Ginecología y Obstetricia, 74, 187-193.
  • Harun, H., Rahman, F., Samori, Z., & Ramly, F. (2016). Aspecto ético del diagnóstico genético preimplantacional: Una visión islámica. Cuestiones Contemporáneas y Desarrollo de la Industria Halal Global, 281-290.
  • El-Hashemite, N. (1997). El punto de vista islámico en los procedimientos de prevención genética. La Lanceta, 350, 223.
  • Fadel, H. (2002). El punto de vista islámico sobre las nuevas tecnologías de reproducción asistida. Revista de Derecho Urbano de Fordham, 30(1), 147-157.
  • Dezhkam, L., Dezhkam, H. y Dezhkam, I. (2014). La selección de sexo desde el punto de vista islámico. Irán J Reprod Med Vol, 12(4), 289-290.

¡Hola, soy Nathalie Wiederkehr de Suiza! 🌍
Como antigua guía turística, he viajado por todas partes, explorando no sólo hermosos destinos, sino también numerosas clínicas de FIV de todo el mundo, todo ello inspirado por mi propio viaje con el deseo especial de tener una niña. 💕
Cuando no estoy ayudando a las mujeres a encontrar la clínica perfecta, probablemente me encontrarás haciendo senderismo por una montaña o buceando en aguas cristalinas. 🥾🤿 ¿Mi lugar feliz? El relajado paraíso hippie de Kaş, en Turquía, donde la vida es fácil y libre, ¡como yo! ✌️🌊

{"email": "Dirección de correo electrónico no válida", "url": "Dirección del sitio web no válida", "required": "Falta campo obligatorio"}
>
es_ESEspañol